La Fundación lleva el nombre de la
persona que, con su ejemplo personal, nos inspira en la lucha. Su obra
vital siempre estuvo marcada por la profesionalidad y un gran
carácter humanista.
Su labor fue merecedora de las máximas condecoraciones institucionales
en el campo de la Educación, las Bellas Artes y el Humanismo. Pero los
premios no alcanzan realmente a describir los méritos que contrajo
durante toda una vida plena de lucha:
Según la "Real
Academia Española de la Lengua" (RAE.), lucha es: "4.
f. Esfuerzo que se hace para resistir a una fuerza hostil o a una
tentación, para subsistir o para alcanzar algún objetivo".
La Paz es el estado natural, un equilibrio que se rompe por la acción
desestabilizadora de alguna de las partes. Es entonces cuando surge el
conflicto, con su industria generadora de intereses.
La Lucha por la Paz es una reivindicación activa del verdadero concepto
de Paz y un esfuerzo activo por recuperar el equilibrio arrebatado.
-
Organización No
Gubernamental (ONG.) declarada de "Interés Público".
Las actividades y Patrimonio,
gestionados por la Fundación, están orientados a la utilidad
pública y aportan un beneficio para la sociedad.
La declaración de "Interés Público" aporta una cualidad extraordinaria a
la ONG, ya que supone el compromiso absoluto del Patrimonio de la
Organización al uso Público.
El altruismo es la
"Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio." (
definición RAE.). Los miembros de esta Fundación somos voluntarios que
trabajamos para beneficiar a la sociedad, sin esperar nada a cambio.
Uno de los rasgos
que distinguen a la "Fundación Francisca Mateos, Lucha por la Paz" es la
de no haber recurrido nunca a subvenciones públicas, a pesar de tener
derecho a ellas. Llevamos 21 años (1993-2014) financiando nuestras
actividades con recursos obtenidos de nuestro trabajo personal y
profesional. Nuestra existencia es la explicación práctica a la
definición de altruismo expuesta en el diccionario de la Real Academia
de la Lengua.
-
Apolítica y
Aconfesional.
La Fundación es una organización
que aglutina personas en torno a un objetivo común: la Paz mundial.
Proponemos las herramientas para conseguirlo: Cultura, Convivencia y
Solidaridad. Trabajamos siguiendo el ejemplo vital y humanista de Dª.
Francisca Mateos.
Declararse organización apolítica y aconfesional significa estar
abiertos al contacto con cualquier corriente ideológica, filosófica o
confesional que comparta "valores de Paz".
Respetamos la ideología o confesión personales, siempre que ésta sea
respetuosa con el ser humano y la vida natural. Respetamos la
individualidad, siempre que no atente contra los intereses sociales
Los valores ético-morales del
individuo referencian, en conjunto, la calidad humana en la sociedad.
Lejos de entrar en debates ideológicos o confesionales, la Fundación
promocionará el ejemplo personal como auténtico motor de cambio en una
sociedad infectada por el materialismo.
La Fundación está compuesta por
voluntarios. Nos adherimos con libertad a un proyecto en el que creemos.
Somos apolíticos y aconfesionales. Nos autofinanciamos sin recurrir a
fondos públicos o privados. Subsistimos donando los recursos obtenidos
con nuestro propio trabajo personal.
Por tanto, nadie nos dirige, ni
nos paga. Podemos actuar en completa libertad e independencia para
conseguir los objetivos propuestos en los Estatutos fundacionales,
siempre respetando el marco ético y legal.
La independencia da mucha fuerza
moral cuando se reclama, pero aboca a caminar por un terreno pantanoso
en el que todos luchan por sus intereses privados o colectivos. Cuando
no te pueden controlar, recelan. Cuando levantas la voz, te ignoran o te
silencian, para que nadie se entere de lo que se dice o se hace. Cuando
puedes dejarles en evidencia, te atacan para intentar
desacreditar.
El recurso fácil para etiquetar a
una organización independiente es identificarla con algún grupo
social o ideológico. La etiqueta sustituye al mensaje cuando el
interlocutor padece de prejuicios, y éstos suelen ir acompañados de
ignorancia o mala fe.
El mensaje que ofrece la Fundación es universal, sin etiqueta social o
ideológica. Como es lógico, cada miembro de la Fundación poseerá sus
propias convicciones personales, compatibles con los objetivos y la
filosofía de la organización.
Los objetivos son Universales y
realizables, aunque se intenten catalogar como utopía. |