![]() Lo positivo de este acuerdo es la aceptación global del problema y de la responsabilidad en la solución. Lo negativo, el grado de implicación y compromiso de cada país en función de su "aportación contaminante" y la falta de transparencia sobre las medidas que se pretenden adoptar para llegar a estos objetivos. ¿Es suficiente? ¿Nos encontramos ante otra reunión mediática?
|
Se trata de disminuir las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) para evitar el efecto invernadero, causante del
calentamiento global. Las reuniones y adhesiones a los diferentes
tratados (incluyendo Kyoto, en 1997 y Copenhague en 2009) han demostrado
ser un fracaso y un ejercicio de hipocresía mundial, sobre todo de los
diez países que aportan el 75% del problema. Entre China y Estados
Unidos ya generan el 40%. Está claro que ningún gobierno de los Estados
más contaminantes está dispuesto a anteponer el problema ecológico a su
desarrollo económico, aunque ello suponga una catástrofe irreversible
para su población o para nuestro planeta. En el más puro de los cinismos
se pretende que el resto de países realicen el mismo tipo de “esfuerzo”
que ellos, sin poseer la misma tecnología y los mismos recursos.
Supeditar ecología a la economía supone “pan para hoy y hambre para mañana”. Es el momento de certificar la muerte de este voraz sistema productivo y económico, para dar paso a uno sostenible y solidario. Es vital dejar de hablar de dinero para empezar a hablar de ecosistemas, tecnologías limpias y responsabilidad en el consumo. Es el momento de dejar que hablen las personas que saben como solucionar los problemas medioambientales, porque los conocen, los estudian y no poseen otro interés que no sea el común de todos los habitantes. Debería crearse una ONU ecológica, independiente, integrada por científicos, biólogos y activistas de todo el mundo, que investigue solidariamente la aplicación de tecnologías limpias, que tuviera capacidad de sancionar a cualquier país que no aplique las medidas consensuadas. Este es el mensaje que debería salir de una cumbre mundial sobre ecología.
|
|
® Fundación Francisca Mateos, Lucha por la Paz |